«Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor, que no daré tranquilidad a mi alma, ni descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos». Simón Bolívar
viernes, 30 de octubre de 2015
Franklin Nieves
Venezuela: qué cambia en el caso del opositor Leopoldo López tras las denuncias del exfiscal Nieves
Daniel Pardo
BBC Mundo, Caracas (@pardodaniel)
29 octubre 2015
"López es inocente". "No llamó a la violencia". "El juicio es una farsa". "Las pruebas son falsas".
Las declaraciones del venezolano Franklin Nieves, uno de los fiscales que llevaron el caso del opositor Leopoldo López, han dado la vuelta al mundo.
Sus palabras, repetidas en entrevistas desde Miami con casi una decenas de medios de comunicación, son para muchos la prueba de que López está en la cárcel "por capricho" del presidente Nicolás Maduro y del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Leopoldo López ha emitido varias comunicaciones desde la cárcel.
Lea también: Fiscal del caso Leopoldo López dice que el juicio contra el opositor venezolano fue "una farsa"
Fue precisamente la investigación del ahora exfiscal lo que en teoría le permitió a la justicia venezolana condenar a López –después de un año y medio de juicio– a 13 años y 9 meses de prisión bajo los cargos de incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir.
Según la sentencia, López fue el cerebro detrás de las tres muertes y los daños que se generaron en Caracas el 12 de febrero de 2014, en la primera de una ola de protestas contra Maduro que dejaron 43 muertos y más de 3.500 detenidos.
Nieves dice, ahora, que las pruebas que se usaron para acusar a López –los discursos y tuits que emitió ese día– no son suficiente para condenarlo, pues en ellos manifiesta permanentemente su llamado a la protesta pacífica.
Lea también: Leopoldo López, el líder rebelde de la oposición venezolana
Cabello ha calificado al exfiscal de "traidor" y de aceptar dinero de la defensa de López para hacer esas declaraciones
"Franklin Nieves, un hampón, 850.000 dólares le ofrecieron", dijo Cabello este miércoles en su programa semanal de televisión en la cadena estatal VTV.
La esposa de López, Lilian Tintori, y su abogado, Juan Carlos Gutiérrez, han denunciado todo tipo de violaciones al debido proceso y a los derechos humanos del opositor.
Todo, según Nieves, es una estrategia del ejecutivo para borrar a López del escenario político.
Dicho esto, ¿qué puede cambiar en el caso del dirigente opositor?
Un recurso de apelación
En este momento está pendiente que la Corte de Apelaciones de Caracas, en el Tribunal Supremo de Justicia, revise el caso.
El miércoles, la defensa de López incorporó las declaraciones de Nieves al expediente del opositor.
"La corte debe evaluar el expediente con todas las denuncias", le dijo el abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, a BBC Mundo.
Según la ley venezolana, las declaraciones de Nieves no pueden ser añadidas al expediente penal de López.
Lea también: Los obstáculos del juicio al líder opositor Leopoldo López
Pero, según Gutiérrez, "sí deben ser tenidas en cuenta por la Corte de Apelaciones que analiza si el proceso fue jurídicamente legal o no".
La defensa no busca, al menos por ahora, que las declaraciones de Nieves sean usadas como una prueba de que el opositor es inocente, sino como un recurso de apelación que evidencia que el juicio fue fraudulento.
"El juicio debe ser anulado y Leopoldo liberado", opina Gutiérrez.
Sin embargo, una posibilidad, admite Gutiérrez, es que la Corte pida reiniciar el proceso de cero en caso de que considere el juicio violatorio del debido proceso.
La primera declaración de Nieves la dio hace una semana, en un video que envió a La Patilla, un portal opositor venezolano. Desde entonces ha salido en una decena de medios.
¿Por qué no denunció antes?
El oficialismo venezolano ha dicho que, si Nieves se vio presionado para acusar injustamente a López, debió denunciarlo.
"Si no está en el expediente, no existe", le dice a BBC Mundo Germán Saltrón, un abogado especializado en Derechos Humanos afecto al oficialismo.
Gutiérrez responde: "Esa es una interpretación retrógrada de la justicia (…) Un juez debe tener en cuenta hechos sociales, las experiencias del ciudadano, para fallar con todas las variables en cuenta".
La fiscal general, Luisa Ortega, negó las presiones de parte del Ministerio Público sobre Nieves.
"Si los fiscales ven que hay actuaciones irregulares, tienen que rechazarlas, advertirlas y tienen que oponerse, porque si no estarían convalidando la violación del ordenamiento jurídico", dijo Ortega.
La última imagen de López en libertad, el 18 de febrero de 2014, en una multitudinaria manifestación.
Por su parte, Saltrón considera que "la credibilidad de Nieves se cayó justo en el momento en que declaró que vio irregularidades y no las denunció".
Y Jesús Silva, un constitucionalista cercano al oficialismo, dice que "de todo lo dicho por Nieves, solo nace la presunción de que fue un funcionario corrupto".
"Lo que dice influye sólo en el ámbito político y mediático para quienes intentan desacreditar al poder judicial venezolano. Pero no tiene efecto jurídico en la sentencia, que mantiene total validez", asegura Silva a BBC Mundo.
"Fuerte presiones"
Nieves ha dicho que no denunció antes porque se vio sometido a presiones de sus jefes y funcionarios de la inteligencia estatal.
En una de las primera audiencias, Nieves se acercó a López y le pidió que entendiera su complicada posición, según varios testimonios recabados por BBC Mundo.
Gutiérrez dice haber estado presente ahí, cuando el fiscal justificó sus acciones ante López con que su familia corría peligro.
Maduro y Cabello son los que decidirán, según Nieves, si López continúa preso.
En el pasado, varios jueces, fiscales y magistrados han salido del país denunciando que fueron amenazados y extorsionados para fallar a favor del gobierno.
En 2012, por ejemplo, el magistrado Eladio Aponte Aponte denunció desde Costa Rica que el gobierno ha intervenido en la justicia para eximir a narcotraficantes, perseguir a políticos opositores y darles refugio a criminales de otros países.
Sus denuncias, sin embargo, no fueron investigadas.
Según un libro publicado en 2014 por cuatro abogados venezolanos, el gobierno no perdió un solo caso de los más de 45.000 que examinaron los autores entre 2004 y 2013.
Según la organización no gubernamental The World Justice Project, con sede en Washington, Venezuela tiene el peor sistema de justicia en el mundo, debido al nivel de impunidad (90%) que se reporta.
Lea también: Cómo queda la oposición venezolana tras la condena a López
Antes de que salieran a la luz las declaraciones de López, en Venezuela era común decir que el juicio del opositor era "injusto".
Precisamente por eso, en un contexto de elecciones parlamentarias y crisis económica, es difícil que las declaraciones de Nieves tengan una repercusión legal.
martes, 18 de agosto de 2015
LA HERENCIA DE CHÁVEZ
LA HERENCIA DE CHÁVEZ
Julio 19, 2013
Thays Peñalver
tpenalver@me.com
@thayspenalver
Si usted se fija bien en la última historia presidencial, Hugo Chávez nació en una casita de barro, en la más absoluta miseria durante la dictadura. Y nada más llegada la democracia fueron sacados a una casa de verdad, con luz eléctrica; se le educó gratuitamente, se le operó y trató gratis. A su padre se le educó en programa especial y se le transformó en maestro, en coordinador, en director de colegio, director de grupo y jefe de sección hasta llegar a la cúpula de los destinos públicos, jubilándose a los 20 años de trabajo y con lo reunido pasó de un rancho de bahareque, con techo de palma a dos aguas a comprar con su esfuerzo de profesor y empleado público una finca de 20 hectáreas, con tractor, desgranadoras, ordeñadoras y más de 100 animales de todo tipo (1). * Ya quisieran los campesinos alemanes esas oportunidades.
Era como para estar agradecidos con la democracia porque salieron de la miseria más absoluta, algo que en 150 años de dictadura y botas militares nadie soñó en su familia. Sus hijos serían profesionales universitarios, educados gratuitamente y a todos se les dio empleo digno. Y aun siendo ellos la prueba más clara de que Venezuela es la tierra de las oportunidades, se empeñaron en mentir descaradamente, sobre que la democracia nunca dio oportunidades a los pobres.
Abra, amigo lector, cualquiera de las biografías del despropósito que dirige esta “nueva República”, y se encontrará con una única constante. La mayoría de los ministros, gobernadores y alcaldes nacieron en la más absoluta pobreza durante la dictadura militar o el comienzo de la democracia, el resto son representantes de la clase media baja. La mayoría de ellos siendo pobres, pudieron estudiar gratuitamente en las escuelas y liceos, asistieron gratuitamente a las universidades que no existían en dictadura, absolutamente todos consiguieron buenos empleos.
Del liderazgo principal en los ministerios, a todos -y especialmente a los comunistas- la democracia les permitió no solo graduarse, sino que fueron enviados a las mejores universidades de Europa y Estados Unidos a hacer sus maestrías y doctorados. Nacidos en la pobreza y llegado Chávez, todos ellos ya eran universitarios, maestros y doctores, con sus casas y automóviles, todos tenían buenos empleos y una vida digna. ¿Pueden ellos decir que los pobres no tuvieron oportunidades, siendo ellos la prueba clara de lo contrario?, ¿Pueden ellos hablar de que los oligarcas no les dieron oportunidades, si sus propias biografías son prueba categórica de lo contrario?
Y ¿quiénes fueron los oligarcas? ¿Rómulo Betancourt? Hijo de un inmigrante canario establecido en la Guarenas del siglo XIX. ¿Raúl Leoni? Hijo de otro inmigrante radicado en El Manteco asolado por la malaria. ¿Carlos Andrés Pérez? Que nació en un rancho del siglo XIX y que salió a lomos de un burro de su tierra. ¿Jaime Lusinchi? Hijo de una increíble doña María que regentaba una pensión y a veces se iba sin comer a la cama para que su hijo pudiera estudiar medicina. ¿Rafael Caldera? huérfano de padres españoles y criado en el estricto hogar de Tomás Liscano. Si algo ha tenido la presidencia democrática de Venezuela, sus ministerios y la mayoría de su funcionariado toda la vida es que ha estado “100% libre de ricos y burgueses”.
¿Justicia, Independencia de Poderes? ¿Acaso no hay mayor mentira cuando los golpistas hablan de la justicia de la 4ta República, cuando ellos querían nombrar al Fiscal General, Ramón Escobar Salom, para su Junta de Gobierno?
La verdad es que los ancestros de Chávez y de quienes hoy gobiernan estaban relegados a vivir en la edad de los metales, porque el cabito terminó viviendo en un hotel de París con botellas de coñac de 1.000 dólares de la época; Gómez legó a los suyos nada menos que todo un Estado, y Marcos Pérez Jiménez en su cuenta tenía nada menos que el presupuesto de la educación de todos sus ancestros.
Mientras que a Rómulo hubo que hacer una colecta para comprarle una casa porque no tenía dónde vivir y aceptó el regalo condicionado a que una vez muerto, la casa sería un museo. Sus hijos, por tanto, no heredaron absolutamente nada, como tampoco heredaron fortuna los hijos de Leoni. Conozco a los hijos de Lusinchi que heredaron solo buenos recuerdos, y Caldera legó su dignidad a toda prueba, como Luis Herrera del que nadie puede negar que más allá de sus quesos llaneros, jamás se preocupó en hacer fortuna. Dejo de penúltimo al “7mo hombre más rico del mundo” que muere en estado de semiabandono (por los millones que votaron por él).
Y de último dejo al hombre que nunca sabremos cuánto legó a sus hijos (supongo que nada, porque con “su sueldito”, dos ex esposas y varios hijos, es difícil). Pero a Venezuela sí dejó un legado: Hugo Chávez dejó partido en dos al país, destruyó a la izquierda, reinstauró el militarismo, triplicó la deuda, quebró las arcas, y parafraseando a Cabrujas: “Ni la caída del muro de Berlín, ni Yeltsin inaugurando un McDonald’s junto a la tumba de Lenin, hicieron tanto por la derechización nacional”.
(1). Juzgado de Primera Instancia del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Barinas, Inspección Judicial Sol. 174, Barinas, 21 de Abril de 2.009
ABC de la semana
domingo, 19 de julio de 2015
Desenlace de la crisis venezolana
PRONOSTICAN TRÁGICO DESENLACE DE CRISIS VENEZOLANA
Antonio María Delgado - Julio 17, 2015
El régimen de Nicolás Maduro conduce a Venezuela hacia la implosión, y la sospecha de que integrantes clave de las Fuerzas Armadas están involucrados en el narcotráfico espantan las esperanzas de que eventualmente intervengan para poner orden, dijo un alarmante informe que advierte que el país está por ingresar a una etapa de caos, hambruna y gran agitación.
El estudio —elaborado por Evan Ellis del Instituto de Estudios Estratégicos (SSI) del Ejército de Estados Unidos— señala que la debilidad de una oposición desunida sumada a las intenciones de un régimen “altamente corrupto” de permanecer en el poder a toda costa, alejan las posibilidades de que se produzca una transición organizada en el país, elevando así el riesgo de un desenlace violento a una crisis que parece estar siendo ignorada por los países del hemisferio.
“Un final caótico y violento a la situación en Venezuela se torna más probable con el transcurso de cada día, lo que tendrá serias repercusiones en los vecinos de Venezuela en la región”, advierte Ellis en su informe titulado La Venidera Implosión de Venezuela y las Implicaciones Estratégicas para los Estados Unidos, publicado el 10 de julio.
“El actual régimen en Venezuela está encadenado a una espiral de muerte económica y política dentro de la cual múltiples dinámicas que se respaldan mutuamente dificultan que se pueda escapar a la calamidad”, sostuvo el documento.
Según el estudio, el país enfrenta actualmente un estancamiento político –en el forcejeo entre una sociedad que anhela un cambio y una cúpula política atrincherada en el poder– que hace improbable que Venezuela pueda resolver la crisis por su cuenta en medio de una situación económica que se tornará peor.
“La interacción de estos factores [el estancamiento político y la creciente escasez] sugieren que la situación podría degenerar en un colapso económico y en el caos político, –posiblemente con hambruna, enfermedades y violencia– en medio del choque entre personas desesperadas por sobrevivir y un gobierno narco-dependiente desesperado por mantener el control”, advierte el estudio.
“Incluso más allá de las protestas políticas, en la medida de que las condiciones sigan deteriorándose, el ejército va a tener que incrementar el uso de la fuerza para preservar el orden”, resaltó.
El informe señala que la crisis venezolana se viene gestando desde hace 16 años, con la introducción del Socialismo Bolivariano impuesto del fallecido Hugo Chávez, que condujo a la adopción de prácticas anti-empresariales que “han destruido virtualmente” toda actividad productiva en el país fuera del sector petrolero.
En la agricultura, por ejemplo, la producción es solo una triste sombra de lo que solía ser debido a un cúmulo de problemas que van desde invasiones de terrenos fomentadas por el propio régimen y la negativa del gobierno de otorgar dólares para importar insumos hasta la exigencia de corruptos funcionarios de que se le paguen sobornos con los escasos dólares que los agricultores tienen.
“La producción ha colapsado, y el país tropical de suelos fértiles debe ahora importar las tres cuartas partes de los alimentos que necesita para alimentar a su gente, con el resultado — en momentos en que las monedas duras del gobierno escasean– de que los pobres de Venezuela tiene cada vez mayores dificultades para comer”, señaló el informe.
En su práctica de perseguir al empresariado, el régimen estaba condenando la suerte del país al desempeño de su industria petrolera, pero allí también el chavismo incurrió en graves pecados que están siendo ahora pagados por la sociedad venezolana, incluyendo la falta de mantenimiento de los campos petroleros y la decisión de usar los fondos apartados para la expansión de la industria petrolera en programas sociales y en subsidiar las economías vecinas a través de Petrocaribe.
Bajo ese escenario, aunado a la caída de los precios del petróleo, “el gobierno se está quedando rápidamente sin dinero. Y para el 15 de junio, las reservas internacionales reportadas apenas sumaban $16,700 millones, dos tercios del nivel que tenía tres meses antes”, señaló el informe.
El grado de colapso que está registrando Venezuela propiciado por el alto grado de corrupción y de mal manejo de la economía hace rato que hubiese propiciado un cambio de gobierno por la vía electoral en cualquier país marginalmente democrático, agregó.
Y si eso no funciona, los países “marginalmente democráticos” también tendrían la salida militar como opción.
“Si queda demostrado que un gobierno colocó a su pueblo o la estabilidad del país en riesgo, entonces los militares, como garantes del poder público, se verían obligados a intervenir para salvar al país”, resalta el informe.
Pero “trágicamente en Venezuela, estos mecanismos correctivos [el electoral o el militar] no parecen estar en condiciones de funcionar a tiempo para evitar una tragedia”, advirtió.
Aun cuando la popularidad de Maduro está por el piso, con las encuestas no dándole más de un 20 por ciento, el férreo control del régimen sobre el sistema electoral y los poderes legislativos y judicial, sumado las restricciones a la prensa, reducen los prospectos de que los venezolanos logren salir del régimen por la vía electoral.
Pero la situación no luce mucho mejor del lado militar.
“El liderazgo militar venezolano parece estar demasiado comprometido a través de su participación en actividades delictivas como para intervenir y restaurar el orden diplomático”, argumenta el informe.
Tal como ha sido reseñado por la prensa en Estados Unidos, “las autoridades estadounidenses tienen actualmente evidencia creíble de que el liderazgo militar de Venezuela, además de líderes políticos de alto nivel como el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, están profundamente involucrados con el narcotráfico”, dijo el estudio.
Es una situación que genera grandes dudas sobre la disposición que la alta cúpula militar podría tener para contener los excesos del régimen.
“Los líderes militares venezolanos tienen todos los incentivos para evitar el retorno a la democracia y su asociada reanudación de la cooperación con las organizaciones policiales internacionales que pondrían fin a su ingreso mal habido y que les llevaría a correr el riesgo de ser extraditados a los Estados Unidos”, señala el documento.
ABC de la semana
sábado, 18 de julio de 2015
Inés González (@inesitaterrible)
¿Quién es @inesitaterrible?; por Julett Pineda // #Perfil
Por Julett Pineda | 17 de julio, 2015
Inés González tiene 42 años de edad. Es la mayor de tres hermanos y se llama Inés como su madre, Inés Árraga. El apodo de Inesita vino por ser la más pequeña de todas las Inés que hay en su familia. El adjetivo de terrible llegó después, en 2011, cuando volvió a abrir su cuenta de Twitter después de que la anterior, según dijo, fue hackeada. Es maracucha y se autodefinió agitadora de oficio y disidente del régimen cuando escribió su biografía de la red social de los 140 caracteres. Así, @inesitaterrible parece ser el alter ego de una doctora en química que sus allegados describen como una persona tranquila y con bastante sentido del humor.
El 4 de octubre de 2014, Inés fue detenida en Maracaibo por fuerzas de seguridad del Sebin. Su 2.0 lo constata: fue la última vez que tuiteó desde su cuenta personal. Había sido imputada por los delitos de instigación al odio, ultraje a funcionario público y ultraje violento por tuitear sobre la muerte del fallecido diputado Robert Serra. Tras 48 horas en detención, fue presentada ante el juzgado pero la audiencia fue diferida para el día siguiente. El 7 de octubre se presentó nuevamente y se ordenó su privativa de libertad. Fue trasladada a El Helicoide.
Antes de ser enjuiciada, Inés llevaba una rutina sencilla entre su casa, su trabajo y sus amigos. Sus allegados aseguran que es muy estudiosa. Incluso, en su timeline de Twitter se ha autodefinido como una nerd. Siempre le apasionó la química. Luego de culminar sus estudios en 1990 en el Colegio San Vicente de Paúl, estudió Química en la Universidad del Zulia. Sus familiares cuentan que siempre tuvo esa vocación. Se planteó cursar un doctorado para continuar sus estudios en el área: hizo un Magister en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y luego sacó un PhD. en la Universidad de Akron, en Ohio. Trabajó como investigadora en el IVIC.
Su cuarto y su celda no se parecen en nada. Inés ha llegado a compartir celda hasta con quince mujeres más. No obstante, en ambos lugares tiene sus libros sobre química. A su familia le extrañó recibir el pedido de Inés de que le llevaran a El Helicoide sus textos de ciencias, pero se los llevaron. Fueron varias cajas. Los quería para enseñarle química a una compañera, también privada de libertad, que deseaba estudiar Enfermería al salir. Para no desaprovechar el tiempo, Inés le explicó la materia a la muchacha durante su estadía.
Además de Inesita, otros siete tuiteros venezolanos fueron privados de libertad el año pasado por escribir en la red social textos relacionados con el asesinato de Robert Serra: Leonel Sánchez (@AnonymousWar), Víctor Ugas (@VictorUgas), Ginnette Hernández y Lessi Marcano (@Hiipolita), Daniely Benítez (@pretinha76), Abraham David Muñoz (@AbrahamDZ) y María Magalys Contreras (@marletmaga).
Al momento de publicar este post, los tres últimos ya se encuentran en libertad. El resto continúa esperando que se suspendan sus sentencias.
¿Ir a prisión por expresarse en las redes sociales?
De acuerdo con Mariaengracia Chirinos, la coordinadora del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), en Venezuela no existe una regulación específica para Internet que contemple la actuación de los ciudadanos ni del Estado, los proveedores del servicio o los intermediarios, donde figuran plataformas como Google, Twitter o Facebook. Y en el caso de los ochos tuiteros privados de libertad, no existe imputación de delito alguno vinculado con la expresión en Internet, sino por faltas correspondientes con otras normas penales. Según Chirinos, esto ocasiona que las penalizaciones sean excesivas y que los ciudadanos se cohíban de expresarse, pues se genera un tipo de censura y autocensura.
En los países donde no existen regulaciones específicas, Chirinos sostiene que se debe acudir a la esencia de la Libertad de Expresión y de Información, la cual garantiza a los ciudadanos su derecho a expresarse sin ningún tipo de riesgos ni amenazas. “Mientras otros países de la región han ido avanzando en construir un marco civil que regule la actuación de todas las personas con acceso a Internet, en Venezuela eso se ha retrasado y, además, se ha aumentado la aplicación de penas”, agrega la coordinadora del IPYS.
Ahora que sus horas son más largas, que no puede ver Breaking Bad ni va a su trabajo ni revisa las redes sociales, Inés lee y sigue estudiando Química en El Helicoide. Confiesa que al salir quiere retomar su vida y seguir dedicándose a la investigación. En su celda, además de leer textos sobre Química, la maracucha también lee la Biblia. Durante su período activo en Twitter a veces compartía salmos: Perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; #Venezuela.
Inés lleva poco más de nueve meses privada de libertad. Asegura tener fe en su liberación, pues no hay motivos para que no sea pronto: reconoció el delito de instigación pública y pidió disculpas por los comentarios hechos sobre el fallecido diputado. Las propias autoridades desistieron de los otros dos cargos.
¿Se están violando sus derechos?
De acuerdo con Liliana Ortega, directora de Cofavic, desde las protestas de 2014 se han presentado varios problemas en materia de Derechos Humanos. Uno de ellos es el hecho de que toda persona debe ser juzgada en libertad, de acuerdo con el ordenamiento jurídico interno y los estándares internacionales. No obstante, la forma usual de proceder ha sido la opuesta: primero se efectuaban las detenciones y luego se juzgaba. “Esto causa lo que se conoce como una ‘revictimización’, porque la persona se siente condenada antes de ser enjuiciada”, afirma Ortega.
También hay un acceso limitado a los medios de defensa disponibles y una recurrencia de prejuicios y alegaciones condenatorias antes de que se lleven a cabo los juicios, algo que puede implicar la toma de decisiones preconcebidas. A estos aspectos la directora de Covafic suma las condiciones de los lugares de reclusión, que en muchos casos no cuentan con una asistencia médica de confianza para diagnosticar el estado de salud del recluso.
Este último punto preocupa a Inés y a sus familiares. La tuitera padece de una condición médica llamada endometriosis, caracterizada por fuertes dolores pélvicos y abdominales. Debido a esta enfermedad, Inés no puede tener hijos y, antes de su privativa de libertad, estaba bajo tratamiento para aliviar los dolores. Sin embargo, no ha podido continuarlo desde su reclusión, por lo que su familia pide que la joven sea examinada por un médico de confianza cuanto antes.
Según Ortega, cuando las personas padecen condiciones de este tipo, la situación es extensible a la familia, principalmente por la impotencia que les genera. Por otra parte, el caso de Inés González también ha sido afectado por falsas alegaciones de torturas y violaciones que, de acuerdo con sus familiares, nunca han tenido lugar. Más bien aseguran que el trato ha sido respetuoso y piden que se evite la difusión de información falsa que pueda entorpecer su proceso.
La cuenta @inesitaterrible
Con más de 68 mil seguidores y más de 25 mil tuits, la cuenta @inesitaterrible tiene un índice klout de 60. Es relativamente alto, según este indicador que ubica la influencia de un usuario con respecto a sus seguidores en una escala de 0 a 100 y basa su cálculo en factores como número de seguidores, retuiteos y hashtags.
A pesar de que en su familia sabían que utilizaba Twitter para expresarse y desahogarse, no estaban conscientes del impacto que causaba lo que Inés decía. Ni siquiera ella lo sabía. No fue sino hasta recibir las primeras amenazas por esa misma vía que le pidieron que dejara de tuitear para evitar problemas, pero dicen que la doctora en Química era a veces un poco impulsiva y terca. Así como también es dueña de una fe sobre la cual afianza su esperanza de ser liberada para continuar dedicándose a sus investigaciones de carácter científico.
Desde el primer momento, durante la imputación, tenía miedo pero no se mostraba negativa. De hecho, sus abogados recuerdan que el día que fue enjuiciada, era Inés quien les daba ánimos y decía que todo iba a salir bien. Hoy, en su celda de El Helicoide, le comenta jocosamente a quienes la visitan que ahí no le afectan esos problemas que a todos aquejan, como la escasez. Resulta que la sociedad civil contribuye con los detenidos y les hacen llegar productos básicos: “Aquí no se va ni la luz ni el agua y hay todo lo que afuera escasea: jabón, desodorante y papel higiénico”.
Inés González lleva más de 280 días privada de libertad.
Prodavinci
viernes, 10 de julio de 2015
Venezuela - Devaluación
El bolívar venezolano ya solo vale el 1% de lo que dice el tipo de cambio oficial
Las empresas españolas se verán abocadas a nuevos ajustes en sus cuentas
Venezuela retira dinero del FMI por la necesidad de liquidez
MIGUEL JIMÉNEZ Madrid 10 JUL 2015 - 13:05 CEST
El Gobierno de Nicolás Maduro mantiene artificialmente como tipo de cambio de referencia oficial el de 6,3 bolívares fuertes por cada dólar estadounidense. Venezuela ha tratado de evitar formalmente una devaluación, pero esta se ha producido de forma más o menos disimulada, pero inexorable. La pérdida de valor del bolívar en un país considerado hiperinflacionario se ha acelerado y el valor real en el mercado paralelo de la moneda venezolana es ya de solo el 1% de su teórico tipo de cambio oficial.
La página web dolartoday.com se ha convertido en la referencia oficiosa del mercado negro o paralelo, que sirve de referencia para intercambios al margen de los mecanismos oficiales. Este jueves marcaba un cambio de 591,8 bolívares por cada dólar. Eso supone solamente el 1% del tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por cada dólar.
MÁS INFORMACIÓN
Venezuela retira dinero del FMI por la necesidad de liquidez
La devaluación en Venezuela pasa a Mapfre una factura de 266 millones
La devaluación en Venezuela pasa factura a las cuentas de Meliá
La devaluación en Venezuela le cuesta otros 2.840 millones a Telefónica
¿Por qué un iPhone cuesta 47.600 dólares en Venezuela?
Con esa referencia, el valor del billete de mayor denominación, el de 100 bolívares fuertes, equivale a solamente 15 céntimos de euro. El de 2 bolívares casi carece de valor y las monedas desaparecen de la circulación. Como el precio de la gasolina de mayor octanaje se mantiene congelado en 0,097 bolívares por litro desde hace años por el temor a las protestas sociales en caso de subida, la gasolina es prácticamente gratis. Tomando como referencia ese tipo de cambio paralelo, con el equivalente a un céntimo de euro se puede llenar un depósito de 50 litros de gasolina.
En sentido contrario, el contraste entre los tipos oficiales y los del mercado negro es tan grande que si los precios se calculan al tipo de cambio oficial se den absurdos como que un iPhone pueda costar más de 45.000 dólares.
La pérdida de confianza en la gestión monetaria venezolana, la drástica caída de las reservas de divisas y la de la cotización del petróleo, la principal fuente de divisas para el país, han acelerado el desplome del valor del bolívar. El dólar paralelo ha marcado hoy su máximo tras conocerse que Venezuela ha vuelto a retirar reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante sus necesidades de liquidez. En concreto, han sido 1.500 millones de dólares.
Otros tipos de cambio
El Gobierno venezolano ha creado otros tipos de cambio algo más altos para suministrar dólares para algunas importaciones. En la actualidad, además del tipo de cambio oficial, existe el llamado Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), con un cambio de 12,80 bolívares por dólar y el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) a 200 bolívares por dólar. Se ha abandonado un cuarto tipo de cambio, el Sicad II, que se situaba en 52 bolívares por dólar.
Hasta el presidente de Perú, Ollanta Humala, advirtió este miércoles en Madrid al Gobierno de Nicolás Maduro que el modelo de varios tipos de cambio era un foco de ineficiencias y corrupción y que su país lo había sufrido en carne propia en el pasado. “Ya lo hemos vivido. En los años ochenta tuvimos hiperinflación, que te licúa la economía. Y, además, los distintos tipos de cambio dieron pie a la corrupción. Esa crisis originó una diáspora de dos millones de peruanos. No lo recomendamos”, señaló Humala.
Para las empresas españolas con inversiones en el país, la permanente devaluación de la moneda obligará a hacer nuevos ajustes incluso a aquellas que han decidido aplicar un tipo de cambio más conservador, como Mapfre, BBVA y Meliá. Estas se acogieron al Simadi, pero los bolívares ya valen entre un tercio y la mitad del cambio al que las empresas lo contabilizan en sus cuentas. Peor tiene las cosas Telefónica, que adoptó el Sicad II, a unos 50 bolívares por dólar, y que tendrá que volver a hacer un considerable ajuste.
El País - España
lunes, 20 de abril de 2015
Ánima Sola
El Ánima sola
El Ánima sola es una de las ánimas del purgatorio, las personas acuden a ella tanto para el bien como para el mal, pero ten cuidado ya que si no cumples las promesas ella te buscará y atormentará.
Hay una historia en particular que es muy popular, se trata de una mujer que le pidió un favor a la ánima sola y ésta se lo concedió. Un día esta mujer olvidó prender la vela como había prometido, así que de repente “una amiga”, que hacía muchos años no veía, se apareció en la puerta de su casa. La mujer, sorprendida, la invitó a pasar.
Una vez dentro, la amiga se transformó en una sombra furiosa que recorrió toda la casa y lastimó fuertemente a la mujer, levantándola por los aires y lanzándola contra las paredes. Como pudo, la señora se acercó al altar y prendió la vela rogando perdón por haberlo olvidado, acto seguido, el ánima desapareció. Desde entonces, la mujer nunca ha olvidado ni un solo día prender la vela y tampoco ha invitado nunca más a nadie a entrar a su hogar.
miércoles, 1 de abril de 2015
¿Está América Latina preparada para un cambio de ciclo?
¿Está América Latina preparada para un cambio de ciclo?
Varios países de la región auguran mayor conflictividad social y una gobernabilidad mucho más compleja
DANIEL ZOVATTO 1 ABR 2015 - 00:00 CEST
Últimamente, las noticias no son buenas para América Latina. Después de una “década dorada” (2002-2013), el viento de cola dejó de soplar. La marcada desaceleración económica que vive la región, sobre todo en América del Sur, y el estancamiento en la reducción de la pobreza vienen acompañados de un cuadro creciente de malestar social, graves escándalos de corrupción, un fuerte derrumbe de la popularidad de muchos presidentes y condiciones de gobernabilidad más complejas en varios países.
Otros artículos del autor
La alternancia deberá esperar en Sudamérica
América Latina 2013: balance político
Aferrados al poder
Para la OCDE, esta brusca desaceleración “no es coyuntural, sino que ha venido para quedarse”, es un “fin de ciclo”. El FMI confirma este sombrío pronóstico corrigiendo a la baja su proyección de crecimiento regional para el 2015 a un anémico 1,3%. Las noticias tampoco son alentadoras en el plano social. Según un informe reciente de la CEPAL, entre 2013 y 2014 el nivel de pobreza se estancó en alrededor de 28% (167 millones de personas), mientras el índice de extrema pobreza subió levemente (pasó de 11,3 a 12%, para un total de 71 millones de indigentes), lo que podría ser una señal de alarma en el contexto de este nuevo ciclo de mayor incertidumbre económica y gobernabilidad mas compleja.
Repasemos rápidamente algunos contextos nacionales. Venezuela experimenta un aumento de la polarización, de la represión y la degradación institucional. El presidente Maduro intensificó durante las últimas semanas la persecución política contra la oposición y acaba de recibir de parte de la Asamblea Legislativa “poderes especiales” para gobernar hasta finales de 2015. En Argentina, la presidenta Fernández de Kirchner reaccionó enérgicamente contra la “marcha del silencio” (que tuvo lugar el pasado 18 de febrero, en homenaje a Nisman (el fiscal muerto): renovó su Gabinete y alertó sobre una (supuesta) embestida judicial y mediática dirigida (según ella) a desestabilizar su Gobierno.
La situación es igualmente compleja en los dos países más grandes de la región. En México, Peña Nieto desaprovechó el llamado Mexican Moment y ahora hace intentos desesperados para recuperar su agenda de reformas y salir bien librado en las próximas elecciones de medio periodo (7 de junio), que son clave para la segunda parte de su mandato de seis años. Brasil vive una una tormenta perfecta: frenazo económico, corrupción política y bloqueo institucional. Rousseff, reelecta hace apenas cinco meses por estrecho margen, ve cómo, una coctel tóxico de bajo crecimiento económico y alta inflación, combinado con escándalos de corrupción ligados a Petrobras, provocan nuevas y masivas manifestaciones sociales de repudio a su gestión, tensionan la relación Ejecutivo-Legislativo, aumentan la incertidumbre y producen un desmoronamiento de su popularidad (actualmente se encuentra en un anémico 13%).
En la región andina, si bien aún es prematuro calcular el impacto que tendría una caída permanente del petróleo (salvo la grave situación que afecta a Venezuela), lo cierto es que en varios países que la integran —Bolivia, Ecuador y Colombia— hay una creciente preocupación de parte de sus Gobiernos. En Perú, el presidente Humala, también con su popularidad en picado, tuvo que oxigenar su alicaído gabinete para evitar el voto de censura. Por su parte, en Chile, la ambiciosa agenda de reformas que impulsa la presidenta Bachelet y los escándalos de corrupción y tráfico de influencias tienen a la derecha (caso Penta) y al Gobierno (caso Caval) enfrentados en una durísima batalla de ataques y denuncias.
Se percibe desaceleración económica, corrupción al alza y popularidad a la baja de los mandatarios
En América Central, sobre todo en los países que conforman el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) la situación es particularmente preocupante a causa de la elevada pobreza y desigualdad, Estados frágiles, altos niveles de corrupción y de criminalidad, a lo que debe agregarse la grave penetración del narcotráfico y del crimen organizado.
En paralelo, observamos un fuerte ola de denuncias de corrupción y tráfico de influencias, acompañadas con reclamos sociales de repudio a la impunidad, que recorren la región de norte a sur.
Según el reciente informe de Transparencia Internacional (2014), los niveles de corrupción se mantienen estancados en la región, señalando a Paraguay y Venezuela, seguidos por Honduras y Nicaragua, como los países más corruptos de América Latina. Varios de estos escándalos involucran directamente a los mandatarios o a sus allegados (México, Argentina, Chile y Perú), o bien a exmandatarios (en Panamá la Corte Suprema acaba de abrir un proceso judicial en contra del expresidente Ricardo Martinelli) o a instituciones de gran peso (el escandalo de Petrobras amenaza con convertirse en un verdadero terremoto político en el Brasil).
Estos cambios en el panorama económico y social de la región y los escándalos de corrupción traen consigo, en varios países, una pronunciada falta de confianza en los partidos políticos y una caída en picado de los niveles de aprobación de los presidentes. De México a Brasil, pasando por Costa Rica, Venezuela, Perú y Chile, para citar tan sólo unos pocos casos, los mandatarios ven con impotencia y preocupación cómo se desploman sus niveles de apoyo.
¿Nos encontramos ante un fin de ciclo? ¿Son estos fenómenos dolores de parto que anuncian un cambio de envergadura histórica no sólo en el panorama económico sino también en el ánimo social y, en consecuencia, en el escenario político y electoral de América Latina?
En los próximos meses sabremos hay un cambio de ciclo en las tendencias políticas y electorales
En las 12 elecciones presidenciales celebradas durante 2013 y 2014, este nuevo escenario, si bien complicó el triunfo de los oficialismos (sobre todo en América del Sur) obligándolos a ir a una segunda vuelta o bien arrojando resultados muy cerrados, no fue suficiente en la gran mayoría de los casos para forzar la alternancia.
Pero, más allá de los recientes resultados electorales, lo que parece quedar cada vez más claro es que la combinación de estos factores (desaceleración económica, estancamiento de la reducción de la pobreza, denuncias de corrupción al alza y popularidad de los mandatarios a la baja) son una combinación explosiva que anticipa mayor conflictividad social y una gobernabilidad mucho más compleja en varios países de la región.
Me pregunto: ¿Tienen las instituciones la capacidad para adaptarse a este nuevo y complejo escenario regional y poder dar respuesta a las demandas crecientes de una ciudadanía cada vez más exigente de su democracia, de sus derechos y de sus servicios públicos?, ¿cuentan los sistemas democráticos de la región con los liderazgos políticos y los amortiguadores institucionales necesarios para hacer frente (con menos recursos económicos disponibles debido al fin del boom de las materias primas) a situaciones de mayor conflictividad social y a condiciones de gobernabilidad más complejas?
De las elecciones previstas para este año, dos de ellas revisten particular relevancia a la hora de identificar señales sobre este potencial cambio de ciclo. Una, las parlamentarias de Venezuela (que tendrán lugar en el mes de septiembre), donde la oposición se encuentra en inmejorables condiciones de lograr un reequilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Parlamento (en caso de que logre unirse y exorcizar sus demonios internos), pese a la represión creciente de parte de Maduro y a la falta de garantías para un proceso electoral libre, justo e imparcial. La otra, las presidenciales de octubre de Argentina, que no sólo podrían poner fin al largo periodo kirchnerista sino también desalojar del poder al peronismo. ¿Sabrán y podrán las oposiciones en ambos países posicionarse como alternativas verdaderas y creíbles a dos oficialismos, hiperpresidencialistas y populistas, que pese a llevar en el poder más de una década aún conservan un importante núcleo duro de apoyo? Durante los próximos meses sabremos si los vientos de cambio que soplan en la región, son lo suficientemente fuertes para provocar un cambio de ciclo en las tendencias políticas y electorales predominantes hasta ahora en América del Sur, o si la alternancia deberá seguir esperando.
Daniel Zovatto es director regiona para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.
EL PAÍS
martes, 10 de marzo de 2015
Cronología relación Venezuela / EEUU.
Cronología de la tensa relación entre EEUU y Venezuela
Autor: Editor AJ el Mar, 10/03/2015 - 08:52.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió el lunes un decreto que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad de su país e impuso sanciones a siete funcionarios del país sudamericano en una escalada de las tensas relaciones entre ambos país. Los roces entre ambos socios comerciales se incrementaron desde la asunción del fallecido Hugo Chávez en 1999 y han continuado con su sucesor político, Nicolás Maduro.
A continuación, una cronología de los altibajos en los vínculos bilaterales:
2008
Septiembre. Al grito de "váyanse al carajo, yanquis de mierda", el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez expulsó al embajador de Estados Unidos, Patrick Duddy, en apoyo a Bolivia y tras el señalamiento de que el gobierno estadounidense estaría involucrado en planes de magnicidio. Asimismo, ordenó al embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Álvarez, regresar al país.
2009
Junio. Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos acordaron dejar sin efecto las medidas que pesaban sobre sus respectivos embajadores en Caracas y Washington desde septiembre del 2008. Los embajadores Álvarez y Duddy se reincorporaron a sus funciones.
Diciembre. Durante la cumbre sobre el cambio climático en Copenhague, Chávez volvió a atacar a su homólogo estadounidense, Barack Obama, diciéndole: "sigue oliendo a azufre", refiriéndose a una declaración que había hecho ante la ONU sobre el entonces presidente George W. Bush.
2010
Agosto. Chávez advirtió a Estados Unidos que no aceptará a Larry Palmer como embajador en Venezuela. El líder izquierdista dijo que Palmer se había inhabilitado él mismo desde el primer momento en que emitió una opinión sobre Venezuela en el Congreso de los Estados Unidos, en la que aseguraba que había "baja moral" entre las fuerzas armadas venezolanas.
Diciembre. Estados Unidos revocó el visado del embajador venezolano Álvarez en respuesta al rechazo de Venezuela a Palmer.
2011
Enero. Chávez afirmó su disposición a normalizar las relaciones con Estados Unidos pero pidió una rectificación en las políticas hacia Venezuela.
Mayo. Estados Unidos impuso sanciones a siete empresas internacionales que apoyaron a Irán, entre ellas, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). El entonces canciller, Nicolás Maduro, respondió: "ahora más que nunca profundizaremos nuestra relación con Irán".
Diciembre. Obama manifestó su preocupación por algunas "acciones" del Gobierno de Venezuela, que, a su entender, amenazan "los principios democráticos". Chávez respondió llamando al presidente estadounidense "farsante" e "irresponsable" y lo acusó de atacarlo en busca de votos.
2012
Enero. El presidente Chávez anunció el cierre del consulado general en Miami, después de que el gobierno de Estados Unidos declarara "persona non grata" a la encargada de la legación venezolana.
Abril. En Cartagena, Obama afirmó que no ve a Venezuela como una "amenaza", aunque señaló que ese país "en algunos momentos" ha cambiado sus alianzas en la región "de forma destructiva".
Diciembre. Estados Unidos dijo que Venezuela "no ha estado interesada" en restablecer embajadores desde que ambos países retiraron a sus jefes de misión en el 2008.
2013
Junio. El entonces canciller venezolano, Elías Jaua, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en Guatemala y acordaron buscar formas para lograr relaciones más constructivas entre las dos naciones.
Julio. Ya como presidente, Maduro ofreció asilo humanitario al ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, Edward Snowden, requerido por Washington por revelar detalles de programas secretos de su país.
2014
Febrero. Maduro ordenó la expulsión de tres funcionarios consulares de Estados Unidos en Venezuela, acusados de "conspirar".Siguiendo el principio de reciprocidad, Estados Unidos ordenó días después la expulsión de tres diplomáticos venezolanos en su país.
Diciembre. Obama firmó una ley que le permite imponer sanciones a funcionarios del Gobierno socialista de Venezuela acusados de haber violado los derechos de manifestantes durante la ola de protestas que sacudió al país petrolero en los primeros meses del 2014.
2015
Principios de febrero. Estados Unidos sancionó a funcionarios venezolanos involucrados en abusos a los derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de febrero del año anterior. El Departamento de Estado de Estados Unidos no detalló las identidades ni el número exacto de sancionados. Ese mismo día, Maduro acusó al vicepresidente Joe Biden de conspirar para "derrocar su gobierno" y explicó que hay una campaña para "desprestigiar a funcionarios venezolanos" y así justificar un golpe de Estado en Venezuela. Washington negó las acusaciones.
Fines de febrero. Maduro dijo que su país empezaría a exigir visa a los ciudadanos estadounidenses que quieran ingresar a Venezuela y dio un plazo de dos semanas para que el país del norte reduzca, en un 80 por ciento, su personal en la embajada de Caracas. [ID:nL1N0W20PM]
9 de Marzo. Obama emitió un decreto que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional, impuso sanciones a siete personas y expresó su preocupación por el trato que da Caracas a sus opositores.
Fuente: Yahoo
AJV
informe21.com
jueves, 29 de enero de 2015
"La mano que mece la cuna".
MADURO CARGA OTRA VEZ CONTRA ABC
Otra vez muy honrados, presidente
JAIME GONZÁLEZ
Día 29/01/2015 - 14.15h
Maduro carga de nuevo contra ABC por su exclusiva en la que apunta al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, como la mano que mece la cuna del narcotráfico en el país bolivariano
La exclusiva de ABC en la que se apunta al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, como la mano que mece la cuna del narcotráfico en el país bolivariano ha desatado los más bajos instintos deNicolás Maduro, quien ayer acusó a este periódico de promover una «campaña de la ultraderecha internacional y factores del imperio estadounidense».
Le agradezco muy sinceramente, en nombre de la Redacción de ABC,tamaña distinción, porque nunca hasta ahora –y eso que acabamos de cumplir 112 años de historia– nadie nos había dedicado tan abrumadores elogios. ¡Qué sonrojo, por Dios!. Éramos conscientes de nuestra influencia y prestigio, pero la honra de colocarnos al frente de «una campaña de la ultraderecha internacional y factores del imperio estadounidense» nos llena de orgullo y supone un estímulo para seguir denunciando los excesos del régimen. De corazón, presidente, gracias: ya iba siendo hora de que alguien nos pusiera en el sitio que este diario merece.
Lo de menos es que la campaña de ABC le parezca «bestial y vulgar». Cada uno entiende el periodismo según la idea que tenga de la libertad. A mí –cuestión de gustos– lo que me parece «bestial y vulgar» es amordazar a la prensa, cerrar emisoras de radio y canales de televisión y meter en la cárcel a quien piensa diferente. Si por contar la verdad somos bestias y vulgares, imagínese lo bestias y vulgares que pueden llegar a ser quienes pervierten y degradan la democracia convirtiendo a su pueblo en rehén de un sistema cada vez más totalitario. Pero entiendo su reacción. Al fin y al cabo, el corazón de Venezuela es un reloj que marca implacable el tiempo que le resta para recuperar la libertad. Y cada latido es más fuerte, presidente.
Decía Simón Bolívar que «llamarse jefe para no serlo es el colmo de la miseria». Hay frases que le retratan a uno. Por lo demás, no se apure. Tenemos la piel curtida en mil batallas y nos sobran espaldas para aguantar sus embestidas. Eso sí, de bien nacidos es ser agradecidos: nuestra influencia –no hay más que oírle– sigue intacta. Estamos hechos el uno para el otro: nosotros, para contar cada día la verdad; usted, para honrarnos con su diaria catarata de insultos. En la seguridad de que seguiremos informando, ABC se reitera punto por punto en lo dicho y aguarda, impaciente, su próxima invectiva.
Hasta entonces, recuerdos al «pajarico».
martes, 27 de enero de 2015
Cártel de los Soles
El jefe de seguridad del número dos chavista deserta a EE.UU. y le acusa de narcotráfico
Salazar testificará en Washington en una causa de la Fiscalía Federal contra Diosdado Cabello
La preparación de una acusación formal contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo, se ha acelerado en la Fiscalía federal estadounidense con la llegada ayer a Washington, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, quien hasta su salida de Caracas en diciembre era el jefe de seguridad de Cabello.
Miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial, Salazar fue durante casi diez años jefe de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez. Tras su muerte, sus servicios fueron requeridos por el presidente de la Asamblea Nacional, para quien también ejercía de ayudante personal. Salazar es el militar en activo de mayor rango (capitán de corbeta, equiparable a comandante) que rompe con el chavismo para acusar formalmente en Estados Unidos de prácticas delictivas a las altas jerarquías del país, en especial la relacionada con el tráfico de droga.
Cártel de los Soles
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación abierta por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, Salazar denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cártel de los Soles y por tanto operador del narcoestado en que Chávez convirtió Venezuela. Salazar también vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.
El cártel de los Soles, compuesto básicamente por militares (su nombre viene del emblema que el uniforme venezolano pone en las charreteras de los generales), tiene en Venezuela el monopolio del tráfico de droga. Esta es producida por la guerrilla colombiana de las FARC y llevada a sus puntos de destino en Estados Unidos y Europa por carteles básicamente mexicanos. Las últimas cifras internacionales indican que por Venezuela pasan cinco toneladas semanales de estupefacientes. El 90 por ciento de la droga producida por Colombia pasa por territorio venezolano.
Como asistente en permanente acompañamiento de Cabello, Salazar fue testigo de situaciones y conversaciones que incriminan al presidente de la Asamblea Nacional. En concreto, le vio dar órdenes directas para la partida de lanchas cargadas con toneladas de cocaína y ha aportado evidencias sobre lugares donde se almacenan montañas de dólares en efectivo procedentes de ese negocio ilícito, según las fuentes conocedoras de la investigación, llevada a cabo por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de EE.UU.
Precisamente, el pasado 11 de diciembre fue detenido en la terminal marítima de Puerto Cabello, la más importante de Venezuela, un camión cargado con alrededor de diez millones de dólares en efectivo. El transporte procedía de EE.UU. y se especula con que pudo ser un pago por droga recibida. Algún fallo en la organización habría llevado a su descubrimiento y denuncia.
Días después, en su programa semanal de televisión, en lugar de sumarse a las sospechas de que el dinero tenía relación con la droga, el presidente de la Asamblea Nacional puso especial empeño en acusar a la oposición política como destinataria de los fajos de billetes, sin aportar ninguna prueba.
Cabello, de formación militar, ha cultivado el liderazgo entre los elementos chavistas de las Fuerzas Armadas, pero el paso dado por Salazar, de respetada trayectoria y hoja de servicios, puede reducir su base de apoyo en los cuarteles. El capitán de fragata no se había involucrado en ninguna actividad criminal, lo que refuerza el valor de su testimonio.
En sus revelaciones, el mando de la Casa Militar implica también a Tareck el Aissami, gobernador del estado Aragua y relacionado con redes islámicas, y a José David Cabello, superintendente del Seniat (agencia tributaria y aduanera) y ministro de Industria, que es hermano del presidente de la Asamblea Nacional. José David Cabello sería el responsable de las finanzas del cártel de los Soles. Salazar señala como instancia para el lavado de dinero a la petrolera nacional, PDVSA, cuyo presidente entre 2004 y 2014, Rafael Ramírez, fue nombrado en diciembre embajador ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Su testimonio, de acuerdo con las citadas fuentes cercanas a la investigación, ha ratificado muchos de los datos que ya en su día aportó a la DEA Eladio Aponte, que fue jefe de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Venezuela y en 2012 huyó a Estados Unidos como testigo protegido.
La causa contra Diosdado Cabello está estrechamente vinculada con la acusación formal anunciada el año pasado por las fiscalías federales de Nueva York y Miami contra el general venezolano Hugo Carvajal, durante mucho tiempo jefe de la Dirección de Inteligencia Militar. El anuncio se hizo cuando Carvajal, alias «el Pollo», fue detenido en julio en la isla holandesa de Aruba, vecina de Venezuela, a petición de EE.UU., que reclamó su extradición. Sin embargo, Aruba permitió la marcha del general, por las presiones del Gobierno de Maduro. A Carvajal se le venía considerando el gran operador del cártel de los Soles, pero la información de Salazar sitúa «el Pollo» a las órdenes de Cabello.
En relación a la vinculación de La Habana, Salazar habría mencionado del uso regular de aviones de PDVSA para transportar droga en vuelos preparados por el hijo de Chávez y el hijo de quien fue embajador de Cuba en Caracas hasta 2009, Germán Sánchez Otero, con la connivencia de este y de otros funcionarios cubanos. Habrían sido envíos con destino final a EE.UU.
Las fuentes relacionadas con la investigación especulan que Sánchez Otero, de gran sintonía con Chávez, fue removido del puesto de embajador a raíz de que se descubriera un alijo en uno de esos vuelos, algo que resultó embarazoso para el régimen castrista. El hijo del embajador, que en ocasión viajaba solo, fue detenido, mientras que el de Chávez se sometió a rehabilitación contra la adicción.
ABC.es Internacional
martes, 20 de enero de 2015
Heinz Dieterich: Maduro saldrá por renuncia o intervención militar.
2015: ¿Último año de gobierno chavista?
Por: Heinz Dieterich | Martes, 20/01/2015 12:51 PM |
1. Crisis terminal
La crisis económica de Venezuela se ha convertido en una crisis política terminal para el gobierno de Maduro. Maduro perderá las elecciones parlamentarias de este año y saldrá a más tardar en 2016 del poder, sea por referéndum revocatorio, renuncia o intervención militar. Es prácticamente imposible que el oficialismo revierta este escenario. Con el 75% de la población en contra del gobierno de Maduro; con China negándose a inyectar más liquidez a una política económica idiota y suicida; con una oposición unificada para las elecciones parlamentarias y la cobardía sin límites de los gobernadores y líderes del PSUV para cambiar el rumbo del país, el oficialismo ha perdido todo poder de negociación para salvarse. La troika Maduro-Cabello-Arreaza se mantiene sobre mentiras y bayonetas. Pero, las mentiras ("guerra económica") ya sólo convencen al 20% de la población y el tiempo de las bayonetas se acaba. En menos de dos años, una troika de ineptos y prepotentes ha despilfarrado la herencia de lucha popular de generaciones; desprestigiado la alternativa del Socialismo del Siglo 21 y creado las condiciones para la reconquista del poder por la oligarquía y el imperialismo.
2. Economía política del debacle
La crisis terminal es resultado del fallido intento de la Nueva Clase Política "bolivariana", de monopolizar el poder político monopolizando el plusproducto petrolero. En un raro momento de verdad, el Gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, reconoció públicamente (14.7.2014) esa estratagema: "El control de cambio en Venezuela no es una medida económica…, es una medida política. Porque si nosotros quitamos el control de cambio, ustedes sacan los dólares y nos tumban. Mientras gobernemos tendremos que tener control de cambio. […] Y tendremos que amoldarnos, con control de cambio, a manejar la economía".
Dirigir un país a través del control del plusproducto --medida recomendada por Fidel a Chávez--- es una política correcta. De hecho, todas las clases dominantes del mundo lo hacen. Pero, hay que saber hacerlo. Y ahí, la troika tenía todo resuelto. Delante de sus narices, Evo Morales, Rafael Correa, Lula y Daniel Ortega, aplicaban exitosamente el know how del desarrollismo criollo viable en América Latina. Simplemente, tenían que entender y asimilar la dialéctica de este desarrollismo. Pero, su incultura, arrogancia e ideología delusional (delusional thinking) lo impidieron y llevaron la economía nacional al actual panorama desolador. Las cifras del PIB, del déficit fiscal, de la inflación, de las reservas internacionales, de la sobrevaluación, etc., describen el panorama con precisión; mientras que el precio bajo del petróleo y la incapacidad de someter mercantilmente a Arabia Saudita, Irak y Qatar, aborta las esperanzas de una pronta recuperación.
3. Se asoma el Leviatán
En su sobreestimación infantil del poder del Estado frente a la sociedad, y su hybris generalizada, la nomenclatura del PSUV convirtió la crisis económica en crisis política. Su receta de autodestrucción consta de tres elementos: a) no hacer las reformas necesarias cuando tenía el poder de negociación necesario, después de la elección de Maduro; b) no entender que su mentira de "guerra económica" tenía un ciclo de manipulación efectiva limitado, como toda propaganda; c) al obligar al ciudadano a presentar documentos de identidad, registrarse, someterse a controles biométricos, conculcarle sus derechos civiles y constitucionales (prohibición de pernoctar fuera de supermercados) etc. ---y toda esta parafernalia para comprar un kilo de papas (sic)--- lo humillan, muestran que su modelo económico es inviable y exhiben la cara de Leviatán del Estado (policiaco).
4. La negación de China
El gobierno chino ha tenido tres fases en su trato con la troika. Cuando --por default-- la troika llegó al Palacio de Miraflores, Beijing creyó en los reportes triunfalistas de los burócratas de su embajada, de que todo iba viento en popa. Cuando los índices de disfuncionalidad de la troika se hicieron más evidentes, Beijing aceptó que había una alta probabilidad, de que fracasara. Pero, para proteger sus inversiones de alrededor de 50 mil millones de dólares, por razones de Estado y geopolítica, decidió seguir apoyando, para evitar el peligro de un gobierno de derecha pro-gringa. Sin embargo, con el fracaso de la desesperada e improvisada visita de Maduro a China, Rusia y los países de Medio Oriente, quedó claro que Beijing ha abandonado la esperanza de que la troika pueda salvarse. Le negó a Maduro la liquidez necesaria ($16 mrd) para mantener su reality show" de "socialismo" hasta las elecciones. Para Beijing, la troika ya ha entrado en un de facto default político-económico. Es una conclusión nada dramática ni sorprendente. Simplemente reconoce una verdad objetiva que en lo económico ya había sido evidenciada por múltiples instituciones financieras del Capital.
5. Las mayorías se van – el fin del Chavismo
La sentencia al colapso de la troika está escrita en la evaluación de su gestión en las últimas encuestas nacionales. El 84% de la población considera la situación del país mala o muy mala; el 74% piensa que la gestión de Maduro es mala; el 72% no creen "nada" de las declaraciones del Presidente sobre la economía; el 70% no quiere que siga más allá del 2016; el 86% lo considera responsable de las colas; la presencia de los militares en el gobierno es considerado malo por un 70% y el 75% cree que la situación económica es ahora peor o mucho peor que hace un año.
Maduro es, hoy día, un general sin tropas. Pero, peor, sin espacios de maniobra: el 80% de los encuestados está en contra de una devaluación del bolívar; el 70% en contra del aumento de la gasolina; el 85% rechaza las expropiaciones como mecanismo para resolver la crisis y más del 90% considera indispensable un acuerdo entre el sector público y el privado para enfrentar la crisis.
6. La Batalla decisiva y el colapso de la 5ta República
La troika y su sumisa nomenclatura entran ahora a la batalla decisiva por el poder. Pero, comandan una fuerza fantasma. No tienen programa, ni cuerpo dirigente, ni narrativa o mística de guerra, ni tropas (apoyo popular/clase media), ni dinero. Es decir, carecen de los recursos básicos para vencer. Y, aunque en la guerra se cuentan los muertos después de la batalla, es obvio, que el destino de la batalla está sellado.
Ante esta situación, al 40% de los ciudadanos que no quieren votar ni por la troika moribunda, ni por la derecha unificada de Capriles-Falcón-López, les queda un solo camino de acción, para garantizar su futuro y el de la Patria. A semejanza de Grecia y España (Syriza, Podemos), formar un nuevo partido político de centro(-izquierda) que acaba con el estéril bipartidismo venezolano.
viernes, 16 de enero de 2015
sábado, 10 de enero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
RUPTURA.org: Sebastiana sin Secretos La misteriosa lista Cadi...
RUPTURA.org: Sebastiana sin Secretos La misteriosa lista Cadi...: MILITAR. En la columna anterior, la del 26 de diciembre, les hablé de un oficial del Ejército que declaró ante la Dirección General de...
RUPTURA.org: Sebastiana sin Secretos La DGCIM y la lista Cadi...
RUPTURA.org: Sebastiana sin Secretos La DGCIM y la lista Cadi...: Guaras por la Libertad DGCIM. Es la Dirección General de Contrainteligencia Militar. El 16-07-2013 declaró ante esa dependencia, y...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)